«los problemas del territorio no se resuelven solos, es necesario actuar pronto y bien»
El Buen Gobierno del Territorio

Sostenible
El desarrollo sostenible del territorio supone la adopción de políticas y prácticas de gestión para hacer uso racional de los recursos naturales, permitiendo satisfacer las necesidades actuales de la población, sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Equitativo
El desarrollo equitativo del territorio supone la adopción de políticas y acciones orientadas a lograr adecuadas condiciones de acceso y oportunidades para el libre desarrollo y realización personal, generando un progreso justo y razonable de toda la población, especialmente de las personas que son más vulnerables.

Competitivo
El desarrollo competitivo del territorio supone la adopción de políticas y realización de inversiones públicas que favorezcan la implantación de empresas y el ambiente para el desarrollo del libre mercado, promoviendo la innovación productiva, generando empleo e ingresos adecuados para la población.

Concertado
El desarrollo concertado del territorio supone la capacidad de los actores para colaborar y coordinar y lograr consensos, estableciendo prioridades y definiendo acciones para el desarrollo sostenible, equitativo y competitivo, para lo cual se requieren adecuados espacios de participación, diálogo y consulta, que considere los intereses y necesidades de todos.